Contents
- 1 ¿Quién es el autor de la obra La Celestina?
- 2 ¿Quién es Fernando de Rojas busca sus datos biográficos más importantes?
- 3 ¿Qué tipo de obra es La Celestina?
- 4 ¿Quién es Lucrecia en la obra La Celestina?
- 5 ¿Cuál es el origen de la Celestina?
- 6 ¿Cuál fue la profesion de Fernando de Rojas?
- 7 ¿Qué motivo a Francisco Toledo a ser artista?
¿Quién es el autor de la obra La Celestina?
71-103. VALLE LERSUNDI, Fernando, «Testamento de Fernando de Rojas, autor de La Celestina», Revista de Filología Española, XVI (1929), pp. 366-88. VALVERDE AZULA, Inés, «Documentos referentes a Fernando de Rojas en el Archivo Municipal de Talavera de la Reina», Celestinesca, 16-2 (1992).
¿Quién es Fernando de Rojas busca sus datos biográficos más importantes?
(La Puebla de Montalbán, España, h. 1470 – Talavera de la Reina, id., 1541) Escritor español, autor de La Celestina. Se cree, casi con certeza, que escribió un solo libro, pero de una importancia fundamental en la historia de la literatura: La Celestina.
¿Qué tipo de obra es La Celestina?
Fue impresor, dibujante, pintor, escultor y ceramista. Su arte reflejó un gran aprecio por la estética de la naturaleza, particularmente la de animales que no son convencionalmente asociados con la belleza, como por ejemplo, monos, murciélagos, iguanas, sapos e insectos.
¿Quién es Lucrecia en la obra La Celestina?
Lucrecia. Es familia de Elicia y fiel criada de Melibea. Siempre velaba por el bienestar de su ama y trató de advertirle acerca de los movimientos de Celestina.
¿Cuál es el origen de la Celestina?
La Celestina fue escrita en el siglo XV, un siglo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, siglo literariamente rico en el que perviven elementos medievales con las novedades renacentistas que enriquecen la literatura española.
¿Cuál fue la profesion de Fernando de Rojas?
La obra de Francisco Toledo es representativa del imaginario mexicano, habla de un hombre que incursionó en el arte a través de distintas técnicas y materiales. Desde el collage, la acuarela, el textil, pasando por la cerámica, el tapiz, la herrería y hasta la escultura: fue un artista polifacético.
¿Qué motivo a Francisco Toledo a ser artista?
Hombre comprometido con sus orígenes indígenas, es uno de los máximos promotores de la defensa del patrimonio artístico del estado de Oaxaca. Desde muy pequeño Francisco Toledo demostró una especial habilidad para el dibujo, y su padre alentó esa temprana tendencia al ceder a sus colores las paredes de la casa.